top of page

FILIPA  CASTRO  

Y  

CARLOS    

PINILLOS

CANTATA

                 (Extracto)

COREOGRAFIA : MAURO BIGONZETTI

INTERPRETACIÓN: FILIPA CASTRO,CARLOS PINILLOS

MÚSICA: ASSURD

Cantata es una coreografía del reconocido artista italiano Mauro Bigonzetti. Estrenada en 2001 en Lisboa, la pieza está repleta de los típicos colores vibrantes del sur. Sus gestos apasionados y viscerales evocan una belleza mediterránea y salvaje. Una danza instintiva y vital que explora  diversas facetas de la relación entre hombre y mujer: seducción, pasión, celos..

Mauro Bigonzetti

Nacido en Roma. graduado la Escuela del Teatro dell'Opera, se integró en el 72 a la Opera di Roma, en la temporada 82 -83 se unió a Aterballetto. Durante este período, sus experiencias más significativas fueron en colaboración con Alvin Ailey, Glen Tetley, William Forsythe y Jennifer Muller, y también trabajó en muchos ballets de George Balanchine y Leonide Massine.

En 1990, junto con un grupo de sus amigos, creó su primer ballet "Sei in movimento", ambientado en música por J. S. Bach. Durante la temporada 92/93, dejó Aterballetto y se convirtió en un coreógrafo freelance. Fue durante este período que se embarcó en una intensa experiencia en colaboración con Balletto di Toscana, así como colaborando con varias compañías internacionales.

De 1997 a 2007, fue Director Artístico de Aterballetto, donde renovó la Compañía y reconstruyó su repertorio. Aunque dejó el puesto de director para concentrarse en su trabajo freelance como coreógrafo, hasta 2012 su colaboración con la Compañía continuó como coreógrafo residente.

Desde 2016 es el nuevo director del Ballet "La Scala" de Milán.

CARLOS PINILLOS

Nace en Madrid y con siete años de edad, consigue una beca de formación en la escuela del maestro Victor Ullate. Pasa a formar parte de la compañía del maestro y coreógrafo nueve años después y allí alcanza también la categoría de bailarín principal. Considerado uno de los diez mejores bailarines de 2006 por la revista de danza “Dance Europe”. 

 

Primer premio en el concurso internacional de danza de Viena en 1998. Premio Positano-Léonide Massine Bailarín del Año de la Escena Internacional 2016 junto a Filipa de Castro.

 

Carlos integra el elenco del Ballet Nacional de Portugal en el año 2001 bajo la dirección de Marc Jonkers aunque también ha participado como bailarín invitado en otras compañías internacionales como Arena di Verona, Opera Estatal de Praga, Ópera de Limoges o Ballet Estatal de Estambul.

 

Además del repertorio tradicional clásico y las piezas conocidas de Ullate, ha interpretado obras de coreógrafos como Niels Christie, Jiri Kylian, Nacho Duato, Hans van Manen, William Forsythe, Edward Clug, Mauro Bigonzetti, H. Spöerli, G. Balanchine, Vasco Wellenkamp, Olga Roriz o Juanjo Arqués entre otros.

 

Algunas de las galas internacionales de danza en las que Carlos ha participado son “Gala Internacional de Danza de Lisboa” junto a Tamara Rojo, “Festival Internacional de Miami” (donde le es encomendada su primera obra como coreógrafo “Vent” con música de Mario Franco), “Stars of American Ballet” con la bailarina Julie Diana. “Gala des Ètoiles de Montréal”, “YAGP Tour”, “International Ballet Festival Riga”, “International Ballet Gala Tokyo/ Takamatsu”, “Festival Internacional de Música de Maputo”, “International Ballet Gala Karlsruhe” junto a Itziar Mendizabal, “Gala des Ètoiles de Luxemburgo” junto a Irena Veterova ou “Eleonora Abagnatto and Friends in Cattolica” junto a Barbora Hruskova. 

 

Actualmente prepara una nueva creación junto Israel Galván que se presentará en Lisboa en Noviembre de 2017. 

FILIPA CASTRO

Nace em Lisboa e realiza sus estudios de danza en la Escuela de Danza del Conservatório Nacional, hasta que en 1996 pasa a formar parte del elenco del Ballet Nacional de Portugal, entonces dirigida por Jorge Salavisa, y que en aquele momento apostó en el talento de jovenes bailarines.

 

Muy pronto empieza a bailar roles de gran responsabilidad, en coreografias como “In The Middle Somewhat Elevated” de William Forsythe o “Cenizienta” de Michael Corder, aunque uno de los momentos más importantes de su carrera está marcado por el trabalho con la coreógrafa belga Anne Teresa de Keersmaker. ”The Lisbon Piece” representa el descubrimiento de su talento en el lenguage de la danza contemporanea. “Serenade”, “Apollo”, “Agon” e “Who Cares?” de Balanchine fueron tambem  determinantes en su transcurso.

 

Es la ambición de seguir aprendiendo que hace con que tome la decisión de buscar fuera de Portugal nuevas fuentes de conocimiento. En Agosto de 2001 ingresa en el Royal Ballet of Flanders, bajo la dirección de Robert Denvers. “Eight Seasons” de Maurício Wainrot, “Symposium” de Christopher D’Amboise o “Like You”, del talentoso Nicolo Fonte hacen parte de su experiencia en esta compañia.

 

En el 2003 Filipa decide regresar a la Compañia Nacional, en aquel momento dirigida por Mehmet Balkan. Nijinsky, Cranko, Van Manen, Jirí Kilian, Mauro Bigonzetti, Nacho Duato, Edward Clug y Vasco Wellenkamp engrosan su curriculum. De su repertório se destacan  “El Lago de los Cisnes” – Odette/Odile (M. Balkan) 4 cisnes (Jan Fabre), “Coppélia” - Swanilda (segundo Saint León), “Cenicienta” - Cenicienta (M. Corder), “Cascanueces” - Clara y Hada de Azucar(M. Balkan y A. Jorge), “Romeo y Julieta” - Julieta (Prokovsky e Cranko), “D. Quixote” - Kitri (Mehmet Balkan), “Giselle” – Giselle (G. Garcia), “Bella Durmiente” – Aurora/Pájaro Azul (segundo Petipa), “Paquita”,  “Sueño de una Noche de Verano” - Hérmia (Spöerli), “Diana & Actéon” – Diana (A. Vaganova), “Pedro e Inês” - Inês  e “Orfeu e Eurídice” - Euridice (Olga Roriz).

Fué galardonada con el Premio Bailarina Revelación en el año 2005 y recientemente con el Premio Positano/Léonide Massine para Bailarina del Año en la Escena International 2016. 

Es invitada regularmente para bailar al lado de Carlos Pinillos en las más prestigiosas Galas de Danza Internacionales, en países como Rusia, Canada, USA, Alemania, Francia, Reino Unido, Mozambique, Latvia, Brasil, Italia, Turquia, Finlandia o Panama.

bottom of page